- Inicio
- 0 Me gustas
- 1268 visitas
- 0 comentarios

En casa podemos sufrir más accidentes de los que podemos imaginar. La mayoría no tienen grandes consecuencias, pero sí que precisan de un mínimo de atención. Por eso es importante tener un botiquín con recursos básicos.
¿Qué tipo de accidentes son los más comunes?
Ahora vamos con su elaboración:
Ingredientes para 4 personas:
- Cortes con utensilios afilados: tijeras, cuchillos, algún vidrio que se nos rompa, ¡o incluso una hoja de papel!
- Quemaduras, ya sea cocinando, planchando o tocando algo extremadamente caliente.
- Golpes: podemos caernos, tropezarnos o golpearnos. ¿Quién no se ha golpeado con el canto de una mesa?
¿Cómo debería ser nuestro botiquín?
Lo primero de todo y súper importante: debe ser accesible. Es importante que podamos decirle a cualquiera que nos acerque el botiquín en caso de que nosotros no podamos cogerlo por cualquier razón: porque estamos atendiendo a alguien, porque seamos los afectados. Pero al mismo tiempo, si tienes pequeños muy curiosos, tendremos que encontrar la manera de que no sea tan fácil acceder para ellos.
Por otro lado, tenemos que distinguir entre botiquín de primeros auxilios o curas y un botiquín de medicamentos.
El botiquín de primeros auxilios es el que debe contener todos lo necesario para tratar heridas y pequeños accidentes domésticos. También puede resultarte muy útil incluir una lista de teléfonos de urgencia, para que puedan llamar en caso de emergencia. Por ejemplo, el teléfono de tu médico de confianza, del hospital más cercano, policía, bomberos…
El botiquín de medicamentos incluirá medicación que debas tomar de manera frecuente o de forma crónica, con las dosis prescritas muy bien descritas, pero además una serie de medicamentos que no necesitan receta médica para atender malestares comunes. Son medicamentos que hay que tomar de forma responsable.
Otros puntos muy importantes a tener en cuenta en tu botiquín de curas:
- Debe quedar bien cerrado para preservar la limpieza de todos los utensilios.
- Debe mantenerse en un lugar seco y fresco.
- Debe poder abrirse fácilmente: no pongas cerraduras, candados o simplemente una caja difícil de abrir.
- Las gasas, vendas y algodones deben ir en el envase que traen, para garantizar que estén limpios y estériles.
Lo que no puede faltar:
Desde Farmacia Gran Vía Valencia te ayudamos a configurar bien tu botiquín de primeros auxilios y medicamentos. Vamos allá:

1) EL BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS:
Y para asegurarnos de que en cada temporada del año no te falta de nada para estar saludable, siempre es aconsejable acompañar tu dieta habitual con un suplemento alimenticio. Si tienes dudas sobre lo que puedas necesitar, no dudes ponerte en contacto con nosotros llamando al 963512220
VENDA FIJACION PEHA-HAFT 4X8
2) EL BOTIQUÍN DE MEDICAMENTOS
Además de los medicamentos que debas tomar habitualmente, es conveniente que en nuestro botiquín también tengamos analgésicos, antihistamínicos, mucolíticos, antigripales, laxantes y antidiarréicos y, por supuesto, ¡un termometro!
Es de vital importancia mantener estos medicamentos en su paquete original con su prospecto y la fecha de caducidad indicada.
GELOCATIL 1 G 10 COMPRIMIDOS
FRENADOL EFERV 10 COMP
FORTASEC 2 MG 20 CAPSULAS
¿Algo que eches en falta en este botiquín? ¡Háznoslo saber!
Comentarios (0)